lunes, 23 de noviembre de 2015

Buceamos en España

Hoy os presentamos algunos lugares interesantes y bonitos para bucear en España.


¿Cual de ellos te falta por conocer?


Empecemos....


Islas Baleares


La Reserva Marina de Fornells, en Menorca se trata de un lugar protegido que han dividido en tres zonas y donde sólo en una de ellas se puede bucear con autorización previa claro. Asique que te puedes asegurar que las inmersiones serán espectaculares y con mucha vida. En esta zona podremos también disfrutar de varias cuevas, sus estalactitas y restos fósiles.


Otro entorno de las Balerares es la isla de Formentera la cual tienen un verdadero tesoro biológico que le ha valido la calificación de la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad. La visibilidad es extraordinaria llegando hasta los 50 metros. En Las Pitiusas, por ejemplo se pueden observar gran número de cuevas, paredes y acantilados con una temperatura del agua fantástica para poder bucear todo el año.


Menorca2


Castellón


Columbretes, un paraíso en el mismo corazón del Mediterráneo capaz de seducir a buceadores de todo el mundo, que encuentran en sus aguas uno de los fondos marinos más ricos y mejor conservados de Europa. La zona, declarada Reserva Marina, tiene una gran riqueza natural por lo que las inmersiones aquí solo se pueden hacer bajo previa reserva.


   columbretes


Murcia

En el Cabo Cope, Aguilas, la riqueza submarina que lo rodea es de un gran valor ecológico pero sobretodo paisajístico. Bajo sus aguas encontramos cuevas y paredes cubiertas de colores así como fondos rocosos y praderas interminables de posidonia oceánica. Una de las cosas que más nos sorprenderán en esta inmersión es que se han creado arrecifes artificiales con barcos de pesca hundidos, con el fin de ofrecer abrigo y así lograr una mayor diversidad de fauna y flora. Las embarcaciones están unidas por sogas para facilitar que los buceadores puedan moverse entre ellas.

caboi cope

Almería

El paraje natural del que vamos a hablar comprende el territorio de la isla de Alborán, y el islote de la Nube tienen  fondos cubiertos de magníficas praderas de algas laminarias y coral con un importante valor ecológico que hace que las inmersiones aquí sean una auténtica delicia.

Granada

En la costa de Castell de Ferro, se encuentran unas inmersiones bellísimas donde la principal característica de buceo son sus paredes y cuevas sumergidas, muchas de ellas recubiertas de coral naranja. Se trata de aguas tranquilas donde podremos ver un gran número de especies como pulpos, congrios, morenas o peces luna. Estos últimos, también conocidos como Mola Mola, son los más espectaculares de estas aguas ya que pueden llegar a los 2.000 kilos de peso y unos tres metros de longitud.

morena

Tarifa

Es muy conocida por los windsurfistas ya que es característica la zona por su constante e intensos vientos, pero un los últimos años se ha convertido en destino predilecto por los submarinistas también. Es una zona donde se pueden ver tortugas, pulpos, rayas o incluso delfines. Sin embargo, lo más espectacular de esta zona es el Pecio de San Andrés, un antiguo barco de vapor hundido. Por lo que si aún no lo conoces ya sabes...

Islas Canarias  

La isla de El Hierro combina su riqueza natural con aguas tranquilas y un clima cálido, lo que nos permite bucear en esta zona durante todo el año. Las aguas que rodean la Isla son muy profundas: en algunos puntos muy cercanos a la costa se alcanzan más de 100 metros de profundidad. La zona presenta variaciones acusadas de temperatura del agua en relación con la superficie, por lo que esta reserva marina tiene, además de cuevas y túneles volcánicos, gran variedad de peces tropicales, peces trompeta, peces globo y corales negros. Si eres fotógrafo o aficionado a la fotografía submarina encontrarás aquí tu paraíso particular.


hierrro


Galicia

Las Islas Cies, debido a la gran importancia natural y arqueológica de las islas y sus fondos, han sido incluidas dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. En la cara oeste podemos hacer inmersiones de hasta 35 metros de profundidad y la posibilidad de admirar congrios, anémonas de colores, pulpos y rodaballos. En el lado este, encontramos grandes grietas rocosas que cobijan bancos de peces, mariscos y las increíbles rayas mosaico. Aunque hay que tener en cuenta que la tempera del agua aquí es un poquito fría.

playa-de-las-islas-cies

Gerona

Un punto interesante de la Costa Brava es el Cap de Creus, es una reserva natural fuertemente protegida con relieve irregular y aguas claras donde la fauna y flora submarina es muy abundante y totalmente intacta. La Galera y el Bau del Moli son sitios ideales para principiantes ya que tienen poca profundidad y las aguas son trasparentes y para buceadores más experimentados tenemos  la Illa de la Massa d’Or, la mejor reserva biológica de la zona .
Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario