Hoy os vamos hablar de la cueva del Puerto en Calasparra, Murcia que presenta numerosas evidencias de carácter hipogénico, su vinculación en su génesis con un importante acuífero “el sinclinal de Calasparra” deja al descubierto una importante red subterránea con numerosas morfologías hipogénicas que configuran esta cavidad. Desde hace relativamente poco tiempo se están reconociendo procesos hipogénicos e hidrotermales en la región de Murcia que configuran la espeleogénesis de la mayoría de las cavidades murcianas. Los procesos hipogénicos hasta hace poco tiempo eran poco conocidos, diversos autores están proporcionando un modelo global, lo que permite la comprensión de la espeleogénesis “hipogénica” y la definición de características de las cuevas hipogénicas. Este trabajo analiza gráficamente la espeleogénesis de esta cavidad, mostrada a través de las distintas morfologías en su interior que permite reconocer estos elementos morfológicos. Numerosas coincidencias con las morfologías de estas cueva y las estudiadas en los trabajos que se referencian, ponen de manifiesto la repetición de los modelos hipogénicos y sus morfologías en la espeleogénesis de este tipo de cavidades, por lo que cada vez se validan mas los indicadores morfológicos en las cavidades hipogénicas, permitiendo que se vayan ampliando su conocimiento y comprensión y se vayan aplicando a cavidades nuevas y conocidas. Actualmente la cueva está abierta al público y se puede realizar un singular recorrido por su interior y es una de las pocas cavidades visitables en donde se pueden ver las morfologías hipogénicas, existen visitas para familias y visitas deportivas que te llevan hasta el fondo de la Gran Diaclasa.
0 comentarios:
Publicar un comentario