El corredor marítimo que se extiende por el
Mediterráneo entre las costas de Baleares, Cataluña y Valencia, considerado una
zona de especial interés para los cetáceos, ha conseguido ser Zona Protegida.
El área de 46.000 km2 será
denominada “Corredor de Cetáceos del Mediterráneo” y quedará incluida en la
lista de Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo
(ZEPIM), como ha destacado en una nota informativa el Ministerio de
Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).
"Se trata de una decisión que permitirá
reconocer el valor regional de este enclave de alto valor para los cetáceos y
la protección de cuatro especies de corales de aguas profundas", dice el
ministerio. "Esta decisión era
ampliamente esperada en España y a nivel internacional debido al altísimo valor
ecológico de este espacio", ha destacado la Alianza Mar Blava, que
impulsaba la protección.
La zona no solo es de gran interés como paso
migratorio del rorcual común hacia sus áreas de cría y alimentación en el norte
del Mediterráneo, sino también por ser hábitat y zona de alimentación para una
gran diversidad de especies de cetáceos (rorcual común, cachalote, delfín
mular, delfín listado, delfín común, calderón común y el zifio de Cuvier).
La Alianza Mar Blava supone que será el fin
de los proyectos de prospecciones petrolíferas de la zona aunque siguen
trabajado en ello.
Con esta declaración, el 13% de las aguas
marinas de España pasan a tener algún tipo cobertura legal de protección y se
convierte así en uno de los países mediterráneos con mayor superficie marina
protegida.
Aquí os dejamos con un vídeo.
0 comentarios:
Publicar un comentario