Los calderones por lo general son nómadas, pero existen poblaciones residentes en algunos sitios como la costa de California, Hawái y las islas Canarias y prefieren aguas sobre zonas de talud, margen continental y áreas de relieve submarino quebrado. Esta especie puede alcanzar hasta los 5 metros de largo y hasta 2 toneladas de peso. Se alimentan pricipalmente de calamares y peces (en menor cantidad).
Un estudio llevado a cabo en calderones tropicales en la costa de Tenerife (islas Canarias), encontró que cada grupo poseía un repertorio de vocalizaciones diferente, las cuales posiblemente les servían como medio para comunicarse con los miembros de su grupo. A los calderones tropicales, se los ha registrado emitiendo llamados tonales durante las inmersiones en procura de alimento hasta los 800 metros de profundidad. Los calderones son conocidos por emitir «quejidos» o «gritos lastimeros», los cuales son variantes de sus silbidos, emitidos al vararse o al ser capturados o heridos.
En las siguientes fotografías (filmadas por Rafa Herrero) se puede ver al apneista Miguel Lozano en todo su esplendor junto a esta maravillosa especie.
0 comentarios:
Publicar un comentario