Este producto ha demostrado tener efectos adversos, ya que contiene una neurotoxina denominada BMAA, que se asocia a la enfermedad de Alzheimer y a otros trastornos neurológicos, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Hay que tener en cuenta que “La Base de datos de Medicina Natural” sacó las siguientes conclusiones referente al cartílago de tiburón:
Que sea probablemente ineficaz para el tratamiento de cánceres avanzados (mama, colon, pulmón, próstata, linfomas y tumores cerebrales) previamente tratados.
Para el caso del cáncer de riñón, el extracto AE-941 está autorizado por la FDA como medicamento huérfano para este fin y parece incrementar la supervivencia en pacientes con cáncer renal avanzado. Hay investigaciones en curso para la psoriasis que administrado por vía oral creen que contribuye a mejorar el aspecto de las placas de psoriasis y a reducir el picor.
Para las complicaciones oculares de la diabetes, cicatrización de heridas, y otras patologías se necesitan más pruebas para realizar una evaluación.
Por lo que podemos concluir que no hay estudios que demuestren ningún grado de eficacia en relación a las propiedades terapéuticas que se atribuyan al cartílago de tiburón. Además, no está exento de efectos adversos: náuseas, mareos, vómitos, estreñimiento, malestar estomacal, hipotensión arterial, elevación de los niveles de calcio en sangre o cansancio, al igual que el mal sabor de boca.
http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/cartilago-tiburon.html?mailmkt=newsabril15-mail--selligent-html-newsletter
Me preocupa los comentarios sobre la neurotoxina BMAA, ¿está probado? Por favor, díganme donde puedo encontrar esa información. Y si es así ¿por qué no lo prohíben o paran su comercialización informando a médicos y consumidores?
ResponderEliminarGracias
Buenos dias Aurora.
ResponderEliminarGracias por su comentario. Aún no está aprobado pero en caso que fuera así supongo que se encargarían de la neurotoxina previamente.
Un saludo