Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2016

Biodiversidad de crustáceos en Mauritania

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de Vigo han presentado el trabajo más completo realizado hasta ahora sobre la biodiversidad de los crustáceos profundos de Mauritania.

Gracias al muestreo desarrollado durante cuatro campañas oceanográficas, los científicos han podido identificar 132 especies de crustáceos decápodos de las cuales cuatro de ellas resultaron ser nuevas para ellos.

candrejo centollo crustáceo

Entre el 2007 y el 2010 el IEO desarrolló una serie de campañas multidisciplinares en aguas de la zona de Mauritania en cooperación con el Institut Mauritanien de Recherches Océanogrphiques et des Pêches (IMROP) y la Universidad de Vigo, entre cuyos objetivos se encontraba el estudio de los invertebrados de fondo recogidos, tanto como la fauna acompañante mediante aparejos específicos para el muestreo de bentos, y paralelamente en el 2009, el IEO puso en marcha otro proyecto estructural con el fin de estudiar la biodiversidad de los ecosistemas bentónicos en base a las colecciones faunísticas y datos recogidos en sus campañas africanas (ECOAFRIK).


A lo largo de los últimos años se viene desarrollando, en el marco de este proyecto, un riguroso estudio taxonómico y ecológico sobre los grupos más representativos del bentos, que está generando importantes resultados faunísticos sobre una de las zonas más desconocidas de los océanos mundiales.


Los decápodos constituyen el grupo de crustáceos de mayor diversidad específica y de mayor dominación en la plataforma y talud continental de África nor-occidental.


 

Otra cosa más que aprendemos...
Compartir:

jueves, 11 de agosto de 2016

Seguridad para aguas abiertas

A todos los que nos gusta nadar y solemos hacer metros y metros en la piscina, nos entra lo que yo llamo el "síndrome del hamster". Algunos tienen la suerte de poder nadar en piscina larga, pero los que no tenemos la oportunidad, estamos deseando poder salir a las aguas abiertas a desquitarnos de tanto volteo en la piscina.


Ya sea en verano o en épocas con aguas más frescas, todos aquellos a los que nos gusta nadar estamos desando poder dar unas brazadas en el mar, pantanos o cualquier tipo de aguas abiertas. Pero estas salidas conllevan algunos handicaps:

1.- ¿Dónde dejo la toalla, llaves del coche o las chanclas? ¿Quien no ha dejado alguna vez sobre la arena las cosas y se ha ido con un ojo siempre en la playa?.
2.- ¿Hasta dónde me alejo de la costa nadando?, calambres, cansancio o medusas rondan por nuestra cabeza.


3.- ¿Cómo hacemos para que nos vean?. Familiares oteando el horizonte intentando ver nuestras brazadas, o motos de agua y surfistas pasando muy cerca de nosotros...

 
 whatch boyas


Cualquiera que alguna vez haya nadado sólo se ha cuestionada este tipo de cosas. Parece ser, que finalmente los fabricantes de materiales de natación han pensado en este tipo de cuestiones básicas, y han empezado a proliferar cantidad de marcas que ofrecen las BOYAS PARA NATACIÓN. Básicamente es una boya que el nadador arrastra de colores vistosos que le confiere una gran visibilidad tanto desde la playa, como desde embarcaciones. Lo mejor de todo es que además, nos permiten guardar en su interior las llaves, un bote de agua, geles, el móvil o lo que queramos, e incluso pueden utilizarse para reposar si nos encontramos en apuros o simplemente deseamos coger aire antes de continuar.

Como en casi todos estos "gadchets", para gustos los colores. Así pues existen distintos tamaños de boya, con o sin asas/quilla), con o sin bolsillos exteriores, etc...


A partir de ahora, ya no hay excusa para nadar en aguas abiertas y además, ¡seguro!


[youtube width="600" height="365" video_id="T1MRnNwsitY"]
Compartir:

miércoles, 13 de julio de 2016

Lumpfish... Cosas curiosas

El instituto noruego de investigación en alimentos Nofima y el productor de salmón Leroy Aurora intentarán darle otros usos al Lumpo (Lumpfish) a través del proyecto "Comedor de piojos del mar al plato de la cena"  enfocado específicamente al mercado asiático.

Esta especie se libera en las jaulas de salmón cuando alcanza un peso de 20 gramos, para que se alimenten de los piojos del salmón. Liberándoles de esa carga y mejorando el salmón.

tumblr_mkhkgazS1O1rxyvj1o1_1280  piojo salmon

La científica destaca que la industria del salmón ha trabajado mucho para combatir el piojo de mar, y este pez ha demostrado ser una herramienta efectiva para controlar este parásito.

¿A que nunca se lo hubieran imaginado?

El lumpo generalmente se muele para prepara alimentos para animales porque al tener la piel gruesa y una gran cantidad de cartílagos y huesos no es un pescado adecuado para consumo humano, aunque la cocina asiática, en cambio, si utiliza productos del mar de manera diferente a lo que nosotros estamos acostumbrados, por lo que se podría encontrar otra aplicación para el lumpo. Tromsø tiene una rica variedad de cocina internacional y según señaló Nøstvod, del instituto de investigación Noruego, les pedirán ayuda para encontrar otros usos para dicho pez.

Los investigadores de Nofima quieren saber más acerca de este pez antes de empezar a ofrecerlo, por lo que les animamos a investigar!
Compartir:

lunes, 27 de junio de 2016

Próximo Curso TEC 8 de Julio!!

!!Hola a todos!!


En nuestra primera entrada al blog sobre Buceo Tek, queremos haceros varias preguntas con la intención de ver si sois capaces de contestarlas después de leer estas líneas.


¿QUE ES PARA TI EL BUCEO TECNICO?


¿CREES QUE EL BUCEO TÉCNICO ES MAS PELIGROSO QUE EL BUCEO RECREATIVO?


¿QUE CREES QUE TIENE DE DIFERENTE CON TU BUCEO ACTUAL?


Si somos capaces de responder a estas cuestiones tendremos la respuesta para valorar cuales serán nuestros siguientes pasos a la hora de avanzar en nuestras inmersiones, de contratar un curso, o de realizar un viaje de buceo a un destino con inmersiones complejas.


Y cuando vas a bucear…


¿SABES CON CUANTO GAS VAS A SALIR?


¿SABES CUANTO GAS NECESITAS PARA HACER ESA INMERSIÓN DE FORMA SEGURA?


¿SABES POR DONDE VAS A SALIR Y EN QUE MINUTO EXÁCTAMENTE?


¿SABES  SI ENTRARAS EN DECO Y CUANTA DECO VAS A HACER?


¿SABES EL GAS QUE NECESITAS PARA HACER TU DECO?


¿SABES EL GAS QUE NECESITAS PARA COMPARTIR CON UN COMPAÑERO EN CASO QUE ESTE TENGA UN PROBLEMA?


¿PLANIFICAS TU INMERSIÓN?


Si amigo, estas cuestiones las deberías tener en cuenta al realizar cualquiera de tus inmersiones, no solo las de buceo Técnico…….Por eso vamos a planearnos qué es y en qué consiste lo que conocemos como Buceo Técnico.


TEC


¿QUE ES EL BUCEO TECNICO?


El buceo técnico es un tipo de buceo que requiere de una planificación exhaustiva del objetivo de la inmersión y el uso de unas técnicas y configuración necesarias para llevar a cabo ese plan de buceo. Y Dicho esto, ¿Que significa exactamente?


SE TRATA DE UN TIPO DE BUCEO AL QUE HEMOS ADAPTADO EL EQUIPO Y LA TÉCNICA NECESARIA PARA PODER CUBRIR NUEVOS OBJETIVOS.


CADA OBJETIVO DEBE ESTAR DEFINIDO Y DETERMINADO PARA SABER LAS TÉCNICAS Y EL EQUIPO NECESARIO PARA PODER DESARROLLAR LA ACTIVIDAD.


 Este tipo de actividad la podemos considerar equipo-dependiente, no podremos practicar este tipo de inmersiones sin el equipo específico y necesario para cada inmersión


¿Te has planteado alguna vez, quién lleva el gas que necesitas en caso de emergencia?


A todos nos ha parecido siempre que la distancia y la atención que prestamos al compañero es la adecuada… Hasta que de verdad lo necesitamos.


El propio compañero forma parte imprescindible del equipo y debemos empezar a pensar en el como parte de un todo en el que se basa la configuración.


Teniendo claros estos conceptos, tendremos claro el porque de cada cosa, de cada objetivo, pero no necesariamente para hacer inmersiones, profundas, o en pecios, o en cuevas, lo importante es obtener una buena base formativa que nos permita evolucionar hacia donde nosotros queramos ir, que nos haga ser buceadores pensantes bajo el agua y que no condicione nuestros buceos. Deberíamos plantearnos desde ya que una buena posición bajo el agua y un aleteo eficiente y respetuoso con el medio nos ayudara a mejorar nuestros consumos y nuestra seguridad, a no alterar la vida marina y a ser mas conservadores con el medio.


Hay inmersiones especificas,  (las más complejas bajo techo ) que hacen de las mismas un reto para los buceadores, fruto de esta necesidad por alcanzar esos objetivos y llegar a esas metas, ya sean de exploración en pecios, cuevas, bajo hielo, inmersiones profundas o con mala visibilidad, se ha generado un movimiento que ha evolucionado hacia lo que hoy se conoce como BUCEADOR TÉCNICO, pero esto no va de ir de negro y ponerse latiguillos largos, de verdad que no, va de bucear seguro y confortable en cualquier entorno para lo que  necesitaremos tres pilares básicos en los que apoyarnos: FORMACIÓN,EXPERIENCIA Y EQUIPO.


Con esto conseguiremos cubrir todos nuestros objetivos.


Si miras el siguiente cuadro podrás comprobar lo que obtendremos en nuestros buceos siguiendo estas pautas.


TEC


Cualquiera de nosotros, cualquier buceador que adquiere conocimiento, mejora sus habilidades y si lleva un equipo adecuado consigue controlar su nivel de stress, mejorar su consumo y por lo tanto convertirse en un buceador mas seguro para el mismo y para sus compañeros de buceo, disfrutara mas de sus inmersiones y será mas respetuoso con el medio.


A esto hay que añadirle un equipo especifico que ira en función de nuestras inmersiones pero que partirá de una base solida en la que apenas se producirán los cambios necesarios enfocados al tipo de buceo que queremos hacer.


Espero haber resuelto algunas de las preguntas del inicio del post. Sin llegar a ser pesado, si llegaste aquí, seguro que llamé tu atención.


Disfruta de tus inmersiones, pero no pierdas nunca de vista tu seguridad y la de aquellos que te acompañan.


Nos vemos bajo el agua.


Paco Yubarta


Y si después de este post te apetece hacer un curso de buceo TEC... AHORA tienes la oportunidad!!, visita nuestra escuela de buceo  y echa un vistazo al calendario porque el día 8 de Julio tienes ya un curso donde te podrán explicar esta y muchas otras cosas sobre el Buceo TEC.


!Apúntate y disfruta con nosotros que ya no queda nada!


[youtube width="600" height="365" video_id="INHp8FziZFQ"]

Compartir:

jueves, 17 de marzo de 2016

"Volar bajo el agua" de Francisco Rivera

Francisco Ribera también es buceador!  Y nos cuenta su experiencia en hola.com.

Lo tituló "Volar bajo el agua" os dejamos con ella:

Así de sencillo me explicó un amigo lo que significaba para él bucear con botella, y no puedo estar más de acuerdo. La sensación de flotar a una profundidad se podría comparar perfectamente con la de volar, sobre todo cuando vas a unos 18 metros y de pronto, un desfiladero que cae el fondo a más de 50 metros de profundidad, se pierde en la oscuridad, y tú allí suspendido en tus 18 metros viendo como se pierde el fondo marino. ¡Me encanta!

Siempre he tenido muchísimo miedo al agua. Sí, ya sé, ¿cómo un torero puede tener miedo al agua?, pues es muy sencillo: teniendo miedo al agua. Yo soy de los que cuando estoy en el mar, en la orilla metido hasta la cintura, y te toca un alga, ve la aleta dorsal del tiburón blanco, pero el de la película, el grande de verdad.

¡Hay que ver esa película el efecto más devastador que causó en mi generación! Bueno, por lo menos en mí.

20160218083810-1

Pero al mismo tiempo, qué animal más maravilloso, de los animales más perfectos de la creación y uno de los más misteriosos, de los que menos se sabe y cuanto más se sabe, más increíble es.

A parte del misterio que le rodea, sus aptitudes son asombrosas. Pensar que es el animal que menos transformaciones ha sufrido para adaptarse a estos tiempos, me refiero de cómo era en la época de los dinosaurios hasta ahora. Comparándolo con su primo, el gran megalodon, la diferencia es que es más pequeño pero igual de perfecto, claro que ahora también hay animales más pequeños que comer.

Es un animal para proteger, es una barbaridad que maten miles de ellos solo por sus aletas y que no se respeten las leyes de pesca en este sentido, habría que endurecer las sanciones. Es un animal para aprender mucho de él y, sobre todo, para no encontrártelo un día tranquilo de buceo o de playa. Solo del susto caigo seco.

Solo he visto tiburones en los acuarios y en la tele y, la verdad, me fascinan.

Sin lugar a dudas este es mi reto, bucear un día con alguno de ellos. Por supuesto no hablamos del gran blanco, eso es harina de otro costal. Pero con un toro, que ya es una barbaridad, si encuentro el valor necesario será un reto a batir. Yo siempre tiro para lo mío… el Toro.

Insisto, me da miedo el mar.

Por este motivo un día decidí que no iba a permitir que esto durará más tiempo, además, me parecían increíbles las imágenes de gente que bucea y quería vencer este miedo a toda costa para poder vivirlo en primera persona.

Debes vivir, no que te lo cuenten.

DSCN0011-FILEminimizer

Ahora, aunque parezca mentira, me encanta bucear pero me sigue dando miedo el nadar en la superficie. Creo que lo que a mí me da miedo en la vida es no ver venir el peligro, si lo veo venir lo asumo. Por eso queridos, de las cosas más peligrosas de la vida es un cobarde.

Volviendo al buceo, el día que tomé la decisión de sacarme la licencia, sin pensarlo mucho, me fui a una tienda aquí en Sevilla que había visto muchas veces de temas de buceo y que impartían este tipo de cursos, Casco Antiguo. A parte de la calidad de los que la regentan, tanto en lo humano como en lo profesional, en la enseñanza son de lo más meticulosos, ya que es un deporte en el que debes ser estricto con las normas para que sea divertido y restar riesgo, debes siempre respetar el mar. Cómo serán de buenos que consiguieron que yo aprobara, yo, que soy más de campo que los cactus, imaginaos. Si queréis bucear no dudéis, Casco Antiguo en Sevilla. Aunque, claro está que no buceas en el río Guadalquivir, pero es que Sevilla está muy bien situada y tiene todo muy cerca.

Pues bien, una alegría grandísima que me llevé es que mi hija Cayetana decidió sacarse la licencia conmigo. Fueron unos días magníficos, el poder compartir esa experiencia con ella ha sido precioso, volvió a sorprenderme lo capaz que es de hacer lo que ella se plantee en serio. Estoy seguro que no existirá meta que, con esfuerzo claro, no conseguirá alcanzar.

Fuimos a clase y después las primeras prácticas en una piscina, ¡cómo lo pasamos de bien! Desde luego es otro plan maravilloso para poder hacer en familia y que ayuda a unir padres con hijos, sobre todo en estos tiempos que los niños solo quieren volar solos, este plan es perfecto, lo recomiendo.

La verdad que el primer día que nos sumergimos fue una experiencia mucho mejor de lo que pensaba, con deciros que ya es de las actividades que más me gusta realizar en mi tiempo libre… Es una gozada estar ahí debajo, sin escuchar nada, solo tu respiración, en contacto con pura vida salvaje, mimetizarte con el entorno, sentir la fuerza del mar, disfrutar de esos miles de colores que solo existen bajo el agua, y el poder organizar viajes con amigos a bucear, imaginad, gozada doble.

Este ha sido el caso, después de torear en México D.F, un buen amigo mío (nos conocimos cuando teníamos 15 años en la academia militar Culver, cerca de Chicago, ya ha llovido), nos invitó a pasar tres días en su preciosa casa de Cancún, y claro, aceptamos encantadísimos como no podía ser menos.

DSCN0003-FILEminimizer

Qué lugar mas increíble.

Solo fueron dos días, pero los aprovechamos  muchísimo. Buceamos, paseamos, comimos magníficamente bien y nos relajamos en esas playas paradisíacas, aunque la verdad es que no hizo nada de calor, más bien fresquito y mucho viento, pero fueron tres días que pasaron volando.

Sin lugar a duda, este es un paraíso para el buceo. Cuánta vida, miles de peces de todas las formas y colores, hasta vi una anguila de dos metros que casi me muero del sustoporque estaba fuera de su agujero y claro, impresiona. Fueron dos inmersiones de cuarenta minutos, y lo mejor es que toda la vida está a poca profundidad, dieciséis metros máximo. Hasta dentro del agua se estaba más calentito que fuera, igualito que en Tarifa… Una suerte poder vivir todo esto, lo único es que ya quiero volver.

Así que el que tenga dudas o ganas de bucear, que no se lo piense más, hazlo, es de las cosas que siempre te vas a alegrar de haber hecho.

Ahora mi problema es conseguir aficionar a Lourdes, una tarea que no va a ser nada fácil, me temo, y eso que ella es muy echada para adelante y todo terreno, pero ya dice que le va a agobiar el equipo, bueno, poco a poco, porque Carmen irá de cabeza al agua.

 
Compartir:

lunes, 24 de agosto de 2015

Cabo de Palos mejor destino del continente europeo

La reserva marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas es una de las áreas de mayor diversidad subacuática de Europa se ha llevado el título de mejor destino de buceo del continente.


El fondo rocoso de Cabo de Palos se trata de una cordillera submarina que llega a aflorar a la superficie formando islotes como El Hormigón o La Losa  y paredes que bajan hasta una profundidad de unos 60 metros. Estas escarpadas paredes son hábitat de una inmensa cantidad de especies, desde algas y formaciones coralíferas hasta flotas de peces y moluscos, que comparten espacio con restos de antiguos barcos hundidos, como el transatlántico italiano “El Sirio” en 1906, considerado el mayor hundimiento civil del país, en el que murieron al menos unas 500 personas. Este pecio, partido en dos, reposa a unos 40 metros de profundidad en el Bajo de Fuera, donde hay al menos otros cuatro buques hundidos.


Cabo de palos 2 Pero no son los únicos, en la zona conocida como el Bajo de la Campana se desarrollan desde hace cinco años prospecciones arqueológicas, en las que se han hallado numerosos restos de naufragios, entre ellos, un cargamento fenicio de unos 60 colmillos de elefante, o un cañón de un antiguo jabeque. La peligrosidad que la zona presentaba para la navegación llevó a reconstruir en 1865 el imponente faro de Cabo de Palos, declarado Bien de Interés Cultural en 2002 aunque "la idea inicial era construir el faro sobre las propias Islas Hormigas, si bien la tecnología de la época no lo permitió" según ha explicado Miguel Ángel García Gallego, fundador del Centro de Interpretación y uno de los más reputados buceadores del país. Junto con este faro hay otro más pequeño en la isla de El Hormigón, que fue uno de los primeros en funcionar de manera automática en España ya que, en sus primeros años, en 1869, un temporal acabó con la vida de la familia del farero que habitaba en él, al completo.


La reserva marina está ubicada en una de las zonas de mayor biodiversidad marina del planeta, la comprendida desde el Estrecho de Gibraltar hasta la línea imaginaria que une Cabo de Palos con la ciudad africana de Orán.


En esa franja confluyen las aguas del Mediterráneo y las del Atlántico, y a las especies autóctonas del primero se suman otras en tránsito hacia el segundo.


Este vigésimo aniversario pretende llamar la atención sobre la importancia de respetar la zona (existen restricciones para la pesca, el buceo y el resto de actividades) para que continúe siendo un paraíso de la biodiversidad.


cabo de palos buzos
Compartir:

jueves, 11 de junio de 2015

SUBACQUAWORLD EN TIOMAN, MALAYSIA (PAYA BEACH)

Hola buceador@s!!! Al habla Tina y Juanpe, ahora nos encontramos en Tioman y os vamos a contar un poco nuestra experiencia en este paraíso del submarinismo.tioman

Tioman es una exótica isla a 32 km de la costa este de Malaysia bañada por el mar del sur de China. Hay dos maneras de llegar a ella, por avión (solamente jet privados por ahora) o por barco. Nosotros elegimos la más económica: vía barco (ya que nadando se nos hacia un poco largo ;). Nada más llegar nos estaba esperando en el muelle, con su gran sonrisa, la guía del centro de buceo UDIVE quién nos reconoció rápidamente al ver nuestras mochilas de viaje SUBACQUA dándonos una calurosa bienvenida. Con ella y el centro haríamos 7 buceos que quedarían grabados en nuestras retinas (os pondremos algunas fotos de nuestros buceos allí y más adelante publicaremos un vídeo).


IMG_6225         buceando      puntos buceo

UDIVE se encuentra situado al pie del muelle de Paya Beach, al sur de la isla, y dispone de todas las comodidades y servicios de un centro de buceo de 5 estrellas a un precio muy bueno. El área de Paya Beach cuenta con varios hoteles de todos los estilos y restaurantes en su mayor parte de estilo asiático.


La época de buceo en Tioman va de mediados de marzo hasta finales de noviembre, que es cuando entra el monzón en esta zona. El buceo aquí es famoso por su gran cantidad de nudibranquios, peces payaso, tiburones grises, tiburones ballena, tortugas verdes y corales de todo tipo… y todo esto es posible verlo en una única inmersión!!, aunque cuenta con más de 20 puntos de inmersión diferentes.


Por cierto, ¡no dejéis pasar la oportunidad de hacer un buceo nocturno!!!


    IMG_6095


                                                                                   nudi    IMG_6024


Por otro lado, para los amantes del buceo técnico, esta isla también tiene algunos pecios famosos como son el HMS Repulse o el HMS Prince of Wales, ya que la isla sirvió como base portuaria tanto para japoneses como británicos durante la segunda guerra mundial.


repulseprinces

Aparte de bucear en sus cristalinas aguas de color turquesa o relajarnos en sus paradisiacas playas envueltas en selva, pudimos visitar las cascadas y cuevas del sur de la isla y visitar la playa surfera y refugio de tortugas al otro lado de la isla, Juara Village.


IMG_6076                                                        IMG_6190


Cuenta una vieja leyenda que la Isla de Tioman es el descanso eterno de una bella princesa dragón, que volaba desde las tierras de China hasta Singapore para visitar a su príncipe, cuando paró en las aguas cristalinas del mar del Sur de China para descansar y fascinada por la belleza del lugar decidió no seguir con su viaje si no adquirir la forma de la isla jurando ofrecer cobijo y hospitalidad a todos los viajeros que pasasen por ella…


dragon

Asi que os animamos a que sigáis disfrutando de ésta aventura con nosotros.

Nos vemos en el siguiente post.
Compartir:

jueves, 16 de abril de 2015

#subacquaworld en las Islas Andamán – India

Hay destinos que un buceador siempre sueña con ir y este es uno de ellos.
Somos Diego e Ingrid embajadores de #subacqua y hemos estado en Islas Andamán 10 días, un lugar maravilloso.
SBQ1

Las fotos están hechas en el barco de buceo Infinitiun vida a bordo de tripulación 100% India y solo para 12 buceadores, donde no nos ha faltado de nada.
Aquí solo existe este barco de buceo. Los pocos resorts que hay se concentran en la isla Havelock, donde por cierto hay muchísima vida es donde está el mejor buceo. El archipiélago de Andamán está muy virgen y el 90% está sin explorar para el buceo, de hecho lo poco descubierto ha sido gracias al Infiniti en sus 3 años de vida.

Fijaros que casualidad, nos hemos juntado sin haberlo previsto una buena parte de los #subaquaworld en el mismositio, mira con quién coincidimos los 10 días!

SBQ3chicosSBQ5

Los primeros embajadores de Subacqua, Manou Campillo y Aurelia Artolachipi. No nos conocíamos y hemos congeniado tan bien que nos vamos en el 2016 juntos a bucear, ya os contaremos…

Esta es Barren Island, también pertenece a las Andamán y se encuentra entre estas islas y Tailandia.

Es la única isla de Asia con un volcán activo donde se puede bucear. De hecho cuando estuvimos nosotros el volcán estaba más activo de lo normal y los chupinazos que pegaba acojonaban bastante!
SBQ6    dc7c55eba2b2e2f17cec96466b83ad3a
El agua que salía por la lava petrificada que daba al mar rondaba los 42º, y la batería de la cámara de vídeo se me consumió en 5 min por la temperatura tan alta.
La temperatura general del agua es de 28º.

Los fondos son muy especiales y se funde el coral con ríos de lava submarinos petrificados.

No hay mucha vida y la razón puede ser la actividad del volcán.Hay una familia de mantas de forma permanente eso sí.

Dadnos un par de semanas para colgar un vídeo corto del destino, mientras tanto podréis disfrutar de las pedazo de fotos de Manou.
4d6df0a061bb9511bad7c0fc6856970e SBQ2

Un fuerte abrazo a todos

Diego #subacquaworld
Compartir:

jueves, 9 de abril de 2015

Estudios sobre el cartílago de tiburón

Caribbean Reef SharkTradicionalmente se ha considerado que el cartílago de tiburón es uno de esos productos procedentes de la medicina natural a los que se atribuyen numerosas propiedades terapéuticas como una acción regeneradora de las articulaciones, pero la experiencia ha demostrado que no es así. Pese a todo, muchas personas lo utilizan como suplemento nutricional frente a la artritis, la psoriasis, la cicatrización de las heridas, la retinopatía diabética o la inflamación intestinal (enteritis), entre otras indicaciones.

Este producto ha demostrado tener efectos adversos, ya que contiene una neurotoxina denominada BMAA, que se asocia a la enfermedad de Alzheimer y a otros trastornos neurológicos, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Cartilago-de-tiburonEn la actualidad los diferentes extractos de cartílago de tiburón(lactato de escualamina y los que reciben la denominación de AE-941 y U-995) se utilizan también para el tratamiento de algunos tipos de cáncer avanzados que no han respondido a otros tratamientos, aunque su aplicación principal en este contexto es en casos de sarcoma de Kaposi.

Hay que tener en cuenta que “La Base de datos de Medicina Natural” sacó las siguientes conclusiones referente al cartílago de tiburón:

Que sea probablemente ineficaz para el tratamiento de cánceres avanzados (mama, colon, pulmón, próstata, linfomas y tumores cerebrales) previamente tratados.

Para el caso del cáncer de riñón, el extracto AE-941 está autorizado por la FDA como medicamento huérfano para este fin y parece incrementar la supervivencia en pacientes con cáncer renal avanzado. Hay investigaciones en curso para la psoriasis que administrado por vía oral creen que contribuye a mejorar el aspecto de las placas de psoriasis y a reducir el picor.

Bolsa-TiburonesNo hay estudios que demuestren que el cartílago de tiburón traspase la piel, pero se dice que en combinación con sulfato de glucosamina, sulfato de condroitina y alcanfor puede contribuir a reducir los síntomas propios de la artritis, aunque lo más probable es que sea el alcanfor el responsable de estos cambios y no los otros componentes.
Para las complicaciones oculares de la diabetes, cicatrización de heridas, y otras patologías se necesitan más pruebas para realizar una evaluación.

Por lo que podemos concluir que no hay estudios que demuestren ningún grado de eficacia en relación a las propiedades terapéuticas que se atribuyan al cartílago de tiburón. Además, no está exento de efectos adversos: náuseas, mareos, vómitos, estreñimiento, malestar estomacal, hipotensión arterial, elevación de los niveles de calcio en sangre o cansancio, al igual que el mal sabor de boca.

http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/cartilago-tiburon.html?mailmkt=newsabril15-mail--selligent-html-newsletter
Compartir:

jueves, 10 de octubre de 2013

Vídeo de la semana: ¡que nadie te diga lo que puedes y no puedes hacer!

"Sangre de dragón" es la historia real de José Florín Gil, un enfermo con síndrome de postpolio que ha encontrado en el buceo la mejor razón para seguir viviendo.


No conocí a José hasta hace unos meses, cuando vi el corto "Sangre de Dragón", dirigido por Nacho Luna y en el que José, en un pequeño testamento documental, le cuenta a su hijo de 11 meses qué supone el buceo para él, cómo le ha cambiado la vida para hacerle más fuerte y otras verdades, como cuando finaliza diciéndole: "¡que nadie te diga lo que puedes y no puedes hacer! Puedes hacer todo lo que te propongas. Por tus venas corre sangre de dragón".


Conozco a algunos buceadores que realizan buceo adaptado, pero José es una de las pocas personas en el mundo que, aún con su discapacidad, practica buceo técnico y realiza inmersiones en sitios verdaderamente inaccesibles, como cuevas, cenotes, etc. En cualquier caso, es posible que su historia de superación no sea única, aunque nos lo parezca, pero seguro que es entrañable y aleccionadora.


Este corto que os traemos hoy, uno de los más vistos en www.jamesonnotodofilmfest.com, ha merecido un buen montón de comentarios positivos, además de obtener el respeto y admiración de todos los que lo hemos visto. No tenemos muchas más palabras, aparte de disfrutarlo.


[responsive_vimeo 75978786]
Compartir: