martes, 17 de mayo de 2016

Tubo frontal. Conoce sus características

El Snorkel o tubo frontal, era un elemento distintivo de la modalidad de natación para personas que competían y entrenaban con monoaleta, sin embargo su uso ha sido extendido para el entrenamiento de otras modalidades de los deportes subacuáticos como apnea, natación, triatlón y otras disciplinas acuáticas debido a sus beneficios.


                                            Tubo finismonoaleta


Nadar con tubo es fundamental para controlar la respiración bocabajo inhalando y exhalando por la boca, por lo que no tendremos la necesidad de sacar la cabeza fuera del agua para respirar. Se puede utilizar por tanto en todos los estilos de natación como mariposa, braza o crol mejorando la técnica de nado en brazos y piernas.


Las ventajas de utilizar un tubo frontal son que:

  • Permite una mejor rotación, alineación y equilibrio corporal  ya que mantendrás una correcta posición horizontal de forma más fácil al no sacar la cabeza del agua. Obtendrás un mayor control de las brazadas y de los hombros, que por norma general reciben movimientos bruscos cuando intentamos respirar, generando una constante pérdida de equilibrio.



  • El diseño del tubo frontal te permite obtener una mejor visualización de cada movimiento de brazada que hagas bajo el agua así como ejercer un mejor control de los movimientos realizados con las piernas.



  • Así mismo, mejorarás la capacidad pulmonar y consumo máximo de oxígeno al realizar la respiración por la boca a través del tubo, y podrás aumentar la tolerancia al CO2 y VO2 máx. añadiendo al tubo un acople en la parte superior que disminuye el diámetro de apertura del mismo, por lo que se toma menor bocanada de aire en cada inspiración y no se libera todo el CO2.



  • Si el tubo va incorporado en la máscara no habrá mayor problema en su colocación, pero en el caso de que el tubo sea independiente, lo primero que debes colocarte son las gafas (de natación o máscara de buceo), posteriormente el tubo, de modo que la almohadilla de la parte delantera se encuentre en una posición cómoda en la frente y lo más recto posible, y luego deberás colocar la correa en su posición.



  • La inspiración la realizarás por la boca y la exhalación la por la nariz, pero puedes realizar ambas por la boca y si ves que no eres capaz ya que te entra agua por la nariz, podrás usar una pinza para evitarlo. Pero no os preocupéis, ya que es sólo cuestión de práctica.



  • Al comenzar a nadar trata de no mover la cabeza y que esté en línea con tu espalda para que no se sumerja el tubo y te entre agua en él.



  • Cuando te sumerjas, para eliminar el agua del tubo lo que tendrás que hacer es al salir a la superficie, soltar el aire con fuerza (soplar) para sacar el agua del tubo. Y si vas hacer el volteo no sueltes el aire durante el giro, hazlo sólo cuando vayas saliendo en posición de flecha y te aproximes a la superficie.


Esperamos que os haya resultado interesante y os animéis a probarlo.

Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario